Argentina y la provincia de Mendoza en particular atesoran una de las montañas más altas del mundo: el Cerro Aconcagua, que con sus 6962 m.s.n.m es el pico más alto de Occidente y del Hemisferio Sur.
Ubicado en el Parque provincial Aconcagua, el “Coloso de América” es la meta de montañistas de todas las latitudes y aspiración tanto deportiva como de contemplación de la naturaleza de miles de visitantes y viajeros, quienes en sus recorridos atesoran una experiencia tan única y excluyente como la esplendorosa magnificencia de este cerro.
El primer ascenso completo lo realizó el suizo Matthias Zurbriggen quien logra el 14 de enero de 1897 coronar una de las historias más bellas del montañismo mundial, la cumbre del cerro Aconcagua.Por aquel tiempo no habían refugios, mapas, ni caminos marcados, sólo la inmensidad del cerro, el frío y los vientos interminables.
Existen más de 33 variantes de rutas para ascender a la cumbre del cerro, pero dos principales (y sus variantes) son las más utilizadas: la llamada Ruta Normal (noroeste) y la Ruta del Glaciar de los Polacos.
Aconcagua es buscado por su exigencia física y mental hacia el montañista, por su clima y por los bellos paisajes que en él se encuentran. Es el cerro más alto del Hemisferio Sur y uno de lo más buscados en el circuito de los sietemil.
Degustación de vinos en Aconcagua.
La primera es la vía más simple que brinda el cerro y es la más utilizada por los montañistas (75% de los ascensos a la cumbre se hacen por esta ruta).
La Ruta Polacos es más difícil y es necesario tener conocimientos técnicos de montañismo para afrontarla. A pesar de ello es conocida mundialmente por sus atracciones naturales y por sus tremendos paisajes.
Por último, la ruta menos utilizada y la más peligrosa es la llamada Pared Sur. La misma se puede admirar desde el campamento Plaza Francia y muy pocos montañistas en el mundo pueden arrogarse haberla realizado.
Sin dudas el más importante es el campamento base Plaza de Mulas. Allí la mayoría de los escaladores realizan el proceso de aclimatación antes de comenzar el ascenso a la cima del cerro. Está ubicado a 4300 m.s.n.m y posee diversos servicios para el montañista o entusiasta, como comunicaciones, hotel de montaña, carpas comedor, enfermería, etc.
También es especial para introducirse en las grandes alturas, ya que por su elevación y sus condiciones geográficas y climáticas constituye el escenario ideal para exigencias moderadas, como así también para prepararse para las mayores hazañas deportivas que demandan los ocho miles y otros picos en el Himalaya.
Cerro Aconcagua
Este campamento está ubicado en el pie mismo del cerro y desde aquí se puede obtener una vista inmejorable del mismo.
Se puede acceder al campamento en temporada (15 de Noviembre al 15 de marzo) a través de trekkings guiados de 5 o 7 días de duración.
En 3 días se puede realizar un trekking a los campamentos llamados de aproximación como son Confluencia y Plaza Francia. Desde el segundo se puede admirar la imponente Pared Sur del Cerro.
Para más información recomendamos ingresar a www.aconcaguaexpeditions.com.