Es la segunda variedad tinta más cultivada en Argentina y una de las más tradicionales. Uno de los sellos tópicos es la profundidad de su color. Interviene en vinos de cortes, donde aporta intensidad cromática y notas frutales.
Por su abundancia, su vigor y su bajo costo, siempre formó parte de los vinos tintos más económicos, aunque también se lo elabora como varietal. Produce un vino franco, honesto, de buen cuerpo y color, con aromas frutados de frambuesa y sutiles acentos anisados. Su buena estructura le permite ser añejado en barricas con buenos resultados.
![]() |
Tabla de información |
![]() |
![]() Historia: Estuvo confundida por muchos años en el viñedo argentino con la Barbera d`Asti y corresponde al Cobeaux francés. Superficie: 15.000 hectáreas. Hoja: poco plegada, mediana, verde opaca, entera o poco pentalobada. Racimo: mediano, tendencia a cilíndrico y bien lleno. Grano: negro azulado, mediano, esferoide y de pulpa blanda. El vino: rojo intenso con matices violáceos, taninos robustos y abundantes. En sus aromas aparecen notas de frutas rojas, negras y ciruela; con el tiempo se suman aromas más complejos, como el cuero. Pueden obtenerse vinos de buena estructura y complejidad con la crianza. |
![]() |