Es la zona más importante de Mendoza y con más desarrollo vitivinícola, donde se concentran la mayoría de los varietales exportables, con su gran estrella: el Malbec. Está ubicada en el piedemonte mendocino a 33º grados de Latitud Sur y la región cultivada recibe aguas del río Mendoza.
La temperatura media anual es de 15º C y su altitud va desde los 650 a los 1.060 metros sobre el nivel del mar.
Sus tierras son las más codiciadas y propicias de la Argentina para cultivar cada una de las variedades que ofrece el nuevo mundo.
Ubicadas entre los 650 y 1.050 metros sobre el nivel del mar, los departamentos de Maipú, Guaymallén, Las Heras, Godoy Cruz y Luján de Cuyo cobijan las mejores bayas para los vinos que aquí se desarrollan. En este territorio se emplazan las bodegas más tradicionales y centenarias de la industria, así como también los nuevos emprendimientos de los últimos 10 años. Los distritos de Agrelo, Perdriel, Ugarteche, Las Compuertas y Vistalba son algunas de las zonas más importantes para el crecimiento de la zona.
Las denominaciones que se encuentran a gran altura, como Vistalba, Las Compuertas o Perdriel son las más frías y particularmente aptas para el cultivo del Malbec.
En Lujan de Cuyo, Maipú y la localidad de Panquehua (en Las Heras) se encuentran las viñas más antiguas de esta variedad.
Bodegas y Viñedos Vistalba. Luján de Cuyo.
A medida que se desciende, las temperaturas aumentan conformando distintos terruños en relativamente poca distancia (no más de 20 km). Las condiciones climáticas permiten la formación de color y taninos ideales para los vinos de guarda. La región representa un 17% de la superficie vitivinícola de Mendoza y posee alrededor de 360 bodegas.