Por varias décadas, este cepaje que llegó con los primeros españoles a la Argentina, fue relegado. Sin embrago en los últimos años algunas bodegas han decidido apostar al potencial de este cepaje. Es una de las primeras variedades tintas en madurar y se destaca por su gran carga tánica.
Es un gran cepaje rojo, que todavía no ha demostrado todas sus cualidades en otras regiones del mundo.
Es un poco rústico pero los vinos son, en general, coloridos, con buenos taninos y una buena estructura. Es una variedad un tanto precoz que a veces puede carecer de acidez.
Sus cualidades pueden desaparecer en caso de sobreproducción.
![]() |
Tabla de información |
![]() |
![]() Historia: Típica de los vinos de Rioja (junto con la Graciana, Garnacha y Masuelo), España. En las regiones cálidas de Argentina da vinos con gran fuerza en sus taninos y de elegante expresión frutal. Superficie: 4.335 hectáreas. Hoja: plegada y muy contorsionada, grande, verde opaca y pentalobada. Racimo: grande, bien lleno y cónico alargado. Grano: negro azulado, mediana, esferoide y de pulpa blanda. El vino: de gran color, en el que predominan los matices azulados. Es vinagroso, con taninos importantes. La tipicidad esta marcada por frutas rojas muy maduras y recuerdos de higos secos. |
![]() |