Es la variedad blanca más conocida en el mundo y se adapta bastante bien en todos los sitios. En Argentina En Argentina es muy apreciada debido a su capacidad para madurar bien y producir una amplia gama de vinos, que van desde las bases para espumantes hasta los corpulentos varietales fermentados en barricas de roble, pasando por frescos y elegantes vinos sin madera. Sus descriptores primarios más frecuentes son las frutas tropicales y la manzana.
![]() |
Tabla de información |
![]() |
![]() Historia: Reconocido celaje francés con origen en las regiones de Borgoña, Chablis y Champagne. Su implantación en Argentina se extendió con la importación del pie americano. Superficie: 4.625 hectáreas. Hoja: poco plegada, mediana, verde lustrosa y entera. Racimo: pequeño, bien lleno suelto y cónico corto. Grano: amarillo dorado, pequeño y de pulpa blanda. El vino: dorado con reflejos ámbar. Aromas frutales que recuerdan a pera, ananá, manzana verde y banana madura; con la crianza, se pueden apreciar notas lácticas, nuez y almendras, pan tostado y vainilla. |
![]() |