![]() |
|||
|
|||
![]() |
|||
|
|||
![]() |
Mendoza, al pie de la Cordillera de los Andes, posee una de las mejores combinaciones de terruño, agua de deshielo, viñedos, sol y paisajes imponentes de la Argentina. Es el corazón de la vitivinicultura de Argentina. Allí, las zonas de Luján y Maipú albergan muchas de las bodegas que elaboran los mejores malbec del mundo, brindando un gran abanico de actividades para conocer la vitivinicultura local, degustar famosos vinos y conocer a sus hacedores, todo acompañado de excelente gastronomía regional e internacional.
La Ciudad de Mendoza está situada en uno de los más
bellos oasis creados por el hombre. Los 500 km. de acequias que recorren
toda la ciudad, dan vida a frondosas arboledas y cuidados espacios
verdes. La ciudad es el centro administrativo, comercial y cultural
de la provincia. Mendoza brinda diversas formas de esparcimiento,
cines, teatros, museos, galerías de arte, discotecas y un comercio
vital. También cuenta con numerosos cafés, confiterías,
pubs y excelentes restaurantes que sirven desde el típico asado
argentino hasta los más sofisticados platos de la cocina internaciona.
Los más bellos paisajes de viñas y montañas azules
nos acompañarán en todo el recorrido. En esta zona de
Mendoza se elaboran los vinos de altura (palabra de donde nace nuestra
marca) con viñas ubicadas a más de 1200 m.s.n.m.
Las más imponentes y prestigiosas bodegas asoman con
sus modernas arquitecturas, listas para recibirnos y absorbernos en
un brindis mágico. Románticas posadas terminan de conformar
un lugar de ensueño.
Año tras año, el primer fin de semana de marzo, casi sin interrupciones desde 1936, Mendoza renueva su fiesta principal, la Fiesta de la Vendimia. Esta es la celebración más importante para los mendocinos, ya que se trata del homenaje que el hombre le dedica a su industria principal, la vitivinícola. Los actos principales de Vendimia son: "Bendición de los Frutos", "Vía Blanca de las Reinas", "Carrusel" y el “Acto Central o Fiesta de la Vendimia”; un espectáculo monumental de luz y sonido con más de quinientos bailarines y actores en escena, que culmina a la medianoche con la elección y coronación de la nueva Reina Nacional de la Vendimia, cerrando con un despliegue sin igual de fuegos artificiales que estallan en el cielo mendocino.
Mendoza tiene el privilegio de contar a todo lo largo de su geografía con la imponente cordillera de los Andes. En emocionantes paseos por las zonas de Puente del Inca, Vallecitos, Villavicencio y Uspallata nos esperan indescriptibles paisajes siempre dominados por picos nevados y montañas multicolores. Los que gustan de los deportes de montaña podrán practicar rapel, tirolesa y diferentes tipos de trekking.
Enclavado en el corazón de la Cordillera de los Andes se encuentra la montaña más alta de occidente: el Cerro Aconcagua (6962 m.s.n.m). Desde la ruta internacional que une a Mendoza con la República de Chile podemos acceder a un mirador que nos permite contemplar la famosa mole. También hay disponibles trekkings a sus diferentes campamentos y a la cumbre durante la temporada de ascensión que va de Noviembre a Marzo (más información sobre ascensos en www.aconcaguaexpeditions.com).
Este es el máximo concurso argentino de vinos de exportación que reúne a los más prestigiosos expertos internacionales y que, año a año, atrae las miradas del mundo sobre los vinos de este país. Organizado por Wines of Argentina y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), el Argentina Wine Awards (AWA) es un evento ícono de que permite a las bodegas locales mostrar al mundo todo lo que sus vinos pueden entregar.
Si usted es amante del esquí o del snowboard y todas sus variantes, puede disponer algunos días para visitar el complejo más importante de Sudamérica para la práctica de este deporte. Tiene 29 pistas habilitadas con una longitud máxima de 7.050 metros, entre las que sobresale una de las pistas más largas del mundo. Hotelería de primer nivel y diversas propuestas de entretenimiento completan la oferta de este hermoso lugar.
El 13 de octubre de 1972 un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que se dirigía a Santiago de Chile con 45 pasajeros, la mayoría estudiantes y jugadores de rugby que iban a disputar un partido, se estrelló en la cordillera de Los Andes. Doce personas murieron en el accidente, mientras el resto resistió bajo terribles condiciones en medio de las montañas nevadas, hasta que a fines de Diciembre pudieron ser rescatados. Esta epopeya ha sido recogida en varios libros y películas, siendo la más famosa la titulada “Viven!”.
Es recomendable disponer de tres días para hacer el trekking para llegar al lugar donde se encuentran los restos del avión.